Procuraduria Regional de Atlantico Barranquilla

En caso de estar tratando de encontrar los datos de contacto más actualizados para llevar a buen término los más dispares trámites en la Procuraduria Regional de Atlantico Barranquilla, ya está en a la página idónea. Aquí le vamos facilitar el acceso a estas oficinas ubicadas en el municipio de Barranquilla, para que pueda consultar los Antecedentes Disciplinarios y solicitar un Certificado de cualquier empleado público y otros trámites relativos al ente público.

Contactar con la Procuraduria Regional de Atlantico Barranquilla

Procuraduria Regional De Atlantico Barranquilla

A mano derecha le ofrecemos un mapa con la localización concreta de estas oficinas y un algo más abajo, la información que precisa para llegar a la Procuraduria Regional de Atlantico Barranquilla.

Le sugerimos que llame por teléfono o mande un correo electrónico antes de acudir directamente a la Procuraduría para concertar cita, de esta manera tal vez evite un trayecto innecesario. Tenga muy claro que los empleados estatales pueden hallarse muy atareados en ese instante y existe la posibilidad de que no le consigan prestar atención si se persona de forma directa.

  • Procuraduría Regional de Atlantico

    • Calle 40 No. 44 - 39, BARRANQUILLA

      Edificio Camara De Comercio

      1

      575

    • 018000973032 - 3408485 - 3517799

      51101 - 51102 - 81107 - 51108 -

      51500 - 51501

    • mbolivar@procuraduria.gov.co - regional.atlantico@procuraduria.gov.co

Horarios de atención al ciudadano

Aquí puede ver las horas de atención al contribuyente, tanto para citas presenciales como para llamadas telefónicas en la Procuraduria Regional de Atlantico Barranquilla.

Lunes a viernes (días hábiles)
Horario 8:00 am a 12:00 am y de 1:00 pm a 5:00 pm

Gestiones que puede efectuar en la Procuraduria Regional de Atlantico Barranquilla

Solicitar un Certificado de Antecedentes original

Este documento sirve para asistir a los colombianos a entender los antecedentes económicos, punitivos o procesales que pudieran derivar en algún tipo de baja o pérdida de nombramiento para los trabajadores públicos.

Por medio de esta herramienta de búsqueda podremos elegir el tipo de identidad y el número, las 2 letras iniciales del primer nombre de la persona y el modelo de certificado que precisamos conseguir, tanto si es regular o si es extraordinario.

Por lo que respecta al precio que acarrea este certificado para el colombiano, nos alegra relatar que se trata de procedimiento absolutamente gratuito para los residentes de la Nación.

En lo relativo a las tipologías de certificados que es posible solicitar:

  • Para saber las sanciones administradas a un concreto empleado público en el ciclo indicado de los últimos 5 años se utiliza el mentado Certificado de Antecedentes Regular. Es importante saber que, transcurrido ese intervalo temporal, el documento puede ser eliminado de las bases de información gubernamentales.
  • En la situación de tratarse de un cargo votado o posiblemente una candidatura, es posible generar también el conocido como Certificado de Antecedentes Especial, que reúne en un único fichero todas y cada una de las anotaciones que obren en manos de la autoridad pública en relación con ese trabajador público.

Ya que se trata de ficheros en formato PDF, usted va a precisar una aplicación que le permita visualizarlos, como puede ser Adobe Reader o similar.

Comprobar el certificado generado

Los colombianos pueden verificar cualquier certificado de antecedentes por internet de manera simple usando un básico formulario a ese efecto. Se le ofrecen distintas opciones de consulta:

  • Buscar digitando el tipo de identificación y el pertinente código numérico
  • Además es posible buscar tecleando el código del certificado si se dispone del mismo
  • Además de esto tenemos la posibilidad de emplear los 3 dígitos iniciales del fichero que precisamos obtener, lo que nos mostrará un listado corto

Si los datos ofrecidos en el certificado no corresponde con la consignada en su requerimiento, va a deber contactar con el mando correspondiente para que se realicen las medidas correspondientes.

Cómo realizar una consulta de datos de antecedentes previos

Los colombianos pueden solicitar los antecedentes disciplinarios, penales, contractuales, de pérdida de investidura y económicos simplemente poniendo el número de identificación de la persona natural o jurídica.

Se le otorgan varias formas de búsqueda:

  • Si se dispone del código de identificación del empleado ya podremos consultar
  • También es factible efectuar la búsqueda si tenemos el 1er apellido del funcionario en cuestión

Para finalizar, le recordamos que puede pedir un certificado de antecedentes en cualquiera de las oficinas de la Procuraduría de General de la Nación y que esta gestión no tiene coste alguno para el contribuyente.

Opiniones

Author: Laura Acuña

Certificado de antecedentes

Laura Acuña

Debo imprimir un certificado de antecedentes, pero me sale que mi número de cédula no es encontrada en la base de datos ¿qué debo hacer?

Author: Daniela Cabarcas Vásquez

Certificado de antecedentes

Daniela Cabarcas Vásquez

Debo imprimir un certificado de antecedentes, pero me sale que mi número de cédula no es encontrada en la base de datos.  ¿cómo hago ahí? Muchas gracias. 

Author: Luisfelipe

Excelente

Luisfelipe

Quiero miyuda Estoy mal

Author: Samir Cabarcas Monterrosa

CORREO POR CORONAVIRUS

Samir Cabarcas Monterrosa

Buenas tardes, quisiera por este medio me orientaran porque conducto puedo radicar una solicitud para conciliación previo a demanda administrativa, teniendo en cuenta que desde mañana esta decretado toque de queda.

¿Qué opinas sobre la Procuraduria Regional de Atlantico Barranquilla?


Procuradurías en las inmediaciones de Barranquilla

Bajo estas líneas puede revisar otras oficinas de la Procuraduría General de la Nación de Colombia, accesibles próximas a Barranquilla, clasificadas por lejanía desde este municipio. Sólo tiene que clicar sobre el nombre de una delegación para conseguir acceso a la información de contacto y los cargos de los empleados gubernamentales responsables de estos servicios públicos.