Si se da la situación de que usted sea habitante de Suárez o ciudades próximas y desea obtener un Certificado de Antecedentes de cualquier funcionario público, puede ir a cualquiera de las oficinas de la Procuraduría General de Colombia que va a poder consultar algo más abajo. Compruebe el listado completo y clique en la que más le convenga.
Preguntas más habituales relativas a la Procuraduría General de la Nación
He sido agredida por un policía y medicina legal me ha dado incapacitación de 15 días, ¿qué puede resolver la Procuraduría en esta situación?
La Procuraduría General recoge la demanda, esto llega a una Distrital y esta a su vez la dirige a la delegación de Asuntos Disciplinarios de la Policía, lo que significa que es más rápido hacer el trámite de manera directa en la Policía Nacional. Además de esto debe presentar la demanda por lesiones personales en la Fiscalía, para que por este medio logre el abono de la incapacitación producida.
¿Qué acciones puedo tomar como colombiano, si veo alguna irregularidad de parte de un funcionario en el desempeño de sus tareas?
La Procuraduría General de la Nación le recoge la protesta verbalmente, por por teléfono o por medio de internet.
Soy un ciudadano de escasos recursos financieros y tengo cuatro menores bajo mi tutela, carezco trabajo y nos encontramos mal de nutrición. ¿Cómo me podría ayudar la Procuraduría General de la Nación?
La Procuraduría a través del Bienestar Familiar le ayuda para que sus hijos tenga la oportunidad de aprovechar el programa de un desayuno y almuerzo diario.
Quiero gestionar un proceso de interdicción. ¿Qué podría hacer y cuáles son los requisitos?
La Procuraduría le ayuda con el proceso de oposición y precisa estos documentos:
A aportar por el ciudadano:
- Registro civil de nacimiento (cotejado y dos copias)
- Certificación sanitaria actual (original y 2 copias)
- Copia de la tarjeta de ciudadanía (tres copias)
Del guardador o bien curador:
- Certificado civil de nacimiento (cotejado) que especifique el parentesco consanguíneo o bien civil y dos copias
- Fotocopia de la tarjeta de ciudadanía (tres fotocopias)
En un oficio elevado a la Procuraduría Encargada para la Defensa del Menor y la Familia, incluya lo siguiente:
- Dirección del presunto administrado
- Dirección del incapacitado, detallando con quién vive y quién lo cuida de forma directa
- Nombres, direcciones físicas y números de teléfono donde se puede contactar a parientes cercanos del incapacitado: (padres, hermanos, tíos, etcétera)
- Nombres, direcciones físicas y números de teléfono de testigos
- Relacionar si el incapaz es poseedor de recursos muebles e inmuebles
- Precisar si el incapacitado goza o tiene la posibilidad de acceder una pensión de alguno de los padres
- Informe si el incapaz tiene en proceso herencia o bien algún otro género de trámite
Consejos para el contribuyente:
En el momento en que complete los requerimientos debe asistir a la Carrera 5 # quince-80, CAP, oficina de la Procuraduría Encargada para la Defensa del Menor y la Familia para realizar la consulta que es imperativa de este procedimiento.
Pasados unos ocho días desde la recepción de la documentación, tiene que preguntar al teléfono +57 1 336 00 11, ext. 11410, a que Procuradora le correspondió el número establecido de la consulta.
Consultar con la Procuradora Judicial en Familia los días que le corresponde sobre los procesos a seguir. Carrera 10 # 16-82, piso 6.
Listado de Procuradurías próximas a Suárez
Si requiere encontrar algún número, correo electrónico, fax o incluso una ubicación física, le ofrecemos una relación de las instituciones más alrededor a la ciudad de Suárez. La siguiente enumeración está clasificada según la proximidad desde la ciudad. Para acceder a la hoja completa con detallada la información de contacto, solo tiene que pulsar en el enlace de la Procuraduría que le llame la atención. Además de la información más arriba, también encontrará los tiempos de atención al ciudadano de cada sede, así como los denominaciones de los empleados que pueden asistir.