En caso de que usted se ciudadano de Arcabuco o localidades cercanas y necesita consultar un Certificado de Antecedentes de cualquier funcionario público, puede personarse en cualquiera de las oficinas de la Procuraduría General de Colombia que puede ver bajo estas líneas. Revise la lista completa y haga clic en la que más le interese.
Preguntas más habituales relativas a la Procuraduría General de la Nación
¿Puede arbitrar la Procuraduría en la situación de haber sido atacado por un policía? Sanidad Legal me estipuló quince días de incapacidad.
La Procuraduría General recibe la demanda, esto llega a una Distrital y esta a su vez la dirige a la delegación de Temas Disciplinarios de la Policía, lo que quiere decir que es más rápido hacer la gestión directamente en la Policía Nacional. Además debe presentar la denuncia por lesiones físicas en la Fiscalía, a fin de que por este medio consiga el abono de la incapacitación producida.
¿Qué acciones puedo tomar como persona física, si observo alguna ilegalidad por parte de un trabajador público en el ejercicio de sus gestiones?
Puede trasladar la demanda a la Procuraduría de forma rápida por vía telemática, pero también a través del teléfono y por supuesto en persona en cualesquiera de sus oficinas.
¿Podría auxiliarme de alguna forma la Procuraduría en el caso de estar en serios contratiempos de dinero, sin posibilidad de trabajar y con cuatro hijos menores a mi bajo mi tutela?
En su caso, tiene derecho a una ayuda a través del programa Bienestar Familiar que se trata de un desayuno y comida al día. Póngase en contacto con su centro de la Procuraduría más cercana.
Preciso saber cómo realizar correctamente un procedimiento de oposición.
Cualquier ciudadano va a disponer de asistencia de la Procuraduría a la hora de efectuar un proceso de oposición, si bien le van a reclamar estos documentos:
Por parte del incapacitado:
- Registro civil de nacimiento (cotejado y 2 copias)
- Certificación médica actual (original y 2 copias)
- Fotocopia de la tarjeta de ciudadanía (tres copias)
Del administrador o bien curador:
- Certificado civil de nacimiento (autentificado) que demuestre el parentesco consanguíneo o bien civil y dos fotocopias
- Fotocopia de la tarjeta de ciudadanía (3 copias)
En un oficio dirigido a la Procuraduría Encargada para la Defensa del Menor y la Familia, incluya lo que sigue:
- Dirección del supuesto administrado
- Dirección del incapaz, indicando con quién convive y quién lo atiende de forma directa
- Nombres, direcciones físicas y números de teléfono donde se puede citar a familiares próximos del incapaz: (progenitores, hermanos, tíos, etc.)
- Nombres, direcciones postales y teléfonos de testigos
- Determinar si el incapaz tiene a su nombre recursos muebles y también inmuebles
- Especificar si el incapacitado goza o bien tiene la opción de acceder una prestación de alguno de los progenitores
- Informe si el incapaz tiene en proceso herencia o bien algún otro tipo de tramitación
Consejos para el usuario:
En cuanto complete los requisitos debe asistir a la Carrera 5 # quince-80, CAP, oficina de la Procuraduría Encargada para la Defensa del Menor y la Familia para realizar la consulta respectiva.
Pasados unos 8 días de la obtención de la documentación, debe llamar al teléfono +57 1 336 00 11, extensión 11410, a que Procuradora le perteneció el nº radicado de la consulta.
Confirmar con la Procuradora Judicial en Familia los días que le corresponde sobre los procedimientos a continuar. Carrera 10 # 16-82, piso 6.
Lista de Procuradurías próximas a Arcabuco
Si está tratando de encontrar algún número de teléfono, e-mail, número de fax o quizá alguna dirección postal, aquí abajo le ofrecemos un listado que reune las Procuradurías en el área más próxima de la ciudad de Arcabuco. Estamos hablando de un listado organizado por distancia respecto a esta ciudad. Para revisar la ficha íntegra con todos los datos para contactar, únicamente va a tener que clicar encima del título de la que le interese. Además de los datos previamente comentados, podrá revisar el horario de atención al público de cada delegación respectivamente, así como los nombres de los trabajadores públicos que le pueden atender.