Procuradurías en Albania

Aquellos que residan de Albania y áreas próximas, puedes realizar gestiones con la Procuraduría General de la Nación de Colombia, como la verificación o emisión de un nuevo Certificado de Antecedentes, a través de la información proporcionada en esta página.

Preguntas más habituales relacionadas con la Procuraduría General de la Nación

  • ¿Podría auxiliarme de alguna forma la Procuraduría en caso de encontrarme en severos problemas monetarios, en paro y con cuatro hijos menores a mi a mi cargo?
    En su caso, tiene derecho a una asistencia a través del programa Bienestar Familiar que consiste en un desayuno y comida de forma diaria. Póngase en contacto con su delegación de la Procuraduría más cercana.

  • Querría información para llevar a cabo correctamente un proceso de oposición.
    Cualquier persona va a disponer de colaboración de la Procuraduría en el momento de tramitar un procedimiento de oposición, si bien le van a reclamar estos documentos:

    A presentar por el interesado:

    • Registro civil de nacimiento (autentificado y 2 copias)
    • Certificación médica reciente (original y 2 copias)
    • Copia de la cédula de ciudadanía (3 copias)

    Por parte del guardador o bien curador:

    • Registro civil de nacimiento (cotejado) que especifique el vínculo familiar o bien civil y dos fotocopias
    • Fotocopia de la tarjeta de ciudadanía (tres copias)

    En un documento elevado a la Procuraduría Encargada para la Defensa del Menor y la Familia, incluya lo siguiente:

    • Dirección del presunto guardado
    • Dirección del inválido, indicando con quién vive y quién lo atiende directamente
    • Nombres, direcciones físicas y números de teléfono donde se puede citar a parientes cercanos del incapaz: (padres, hermanos, tíos, etcétera)
    • Nombres, direcciones físicas y números de teléfono de declarantes
    • Relacionar si el incapaz es dueño de bienes muebles e inmuebles
    • Relacionar si el incapaz goza o tiene la capacidad de acceder una prestación de alguno de los padres
    • Informe si el inválido tiene en proceso sucesión o bien algún otro tipo de trámite

    Recomendaciones al ciudadano:
    En el momento en que haya conseguido la documentación esencial previamente mencionada, debe acercarse en persona a la Carrera cinco # quince-80, CAP, centro de la Procuraduría Delegada para la Defensa del Menor y la Familia. Allí va a tener que realizar una declaración firmada que es básica para realizar este procedimiento. Cuando hayan trancurrido un total de 8 días laborables tras la obtención de la documentación, tiene que llamar al teléfono +57 1 336 00 11, extensión 11410 para preguntar a qué Procuradora le correspondió el número establecido de la consulta. Confirmar con la Procuradora Judicial en Familia los días que le corresponde sobre los procesos a proseguir. Carrera 10 # 16-82, piso seis.

  • Tengo denunciado al padre biológico de mis hijos y se necesitaron dos años en el juzgado mas siempre y en todo momento se prolonga el proceso. ¿La Procuraduría puede intervenir?
    Es correcto. Basta con charlar con la abogada de Menor y Familia y la Procuraduría puede efectuar rastreo al procedimiento o solicitarle a la Personería que le ayude.

  • ¿A quién puedo consultar si no comprendo bien alguna sanción que he recibido a través de SIRI?
    Usted tiene 2 posibilidades: ponerse en contacto por vía telefónica con el equipo de trabajo de SIRI en las extensiones 12860 y 12861 o ir en persona al segundo piso de su sede en Bogotá para que le solucionen la duda al momento.

Listado de Procuradurías próximas a Albania

Si necesita encontrar algún número, dirección de correo electrónico, fax o incluso una ubicación física, le ofrecemos una relación de las Procuradurías más próximas a la municipio de Albania. La siguiente enumeración está clasificada según la proximidad desde la ciudad. Para obtener a la ficha completa con toda la data de contacto, solo tiene que pulsar en el enlace de la institución que le interese. Además de la información previamente, también encontrará los horarios de atención al usuario de cada dependencia, así como los denominaciones de los empleados que pueden brindar apoyo.