Procuradurías Alpujarra

Los residentes de Alpujarra y zonas cercanas que deseen realizar trámites con la Procuraduría General de la Nación de Colombia, como por ejemplo comprobar un Certificado de Antecedentes o procesar uno nuevo, pueden hacerlo usando los datos que van a localizar en esta sección.

Preguntas más habituales relacionadas con la Procuraduría General de la Nación

  • Querría saber cómo llevar a cabo de forma correcta un proceso de oposición.
    Usted va a disponer de colaboración por parte de la Procuraduría en el momento de tramitar un proceso de oposición, pero tenga en cuenta que le van a reclamar estos documentos:

    Del incapacitado:

    • Registro civil de nacimiento (autentificado y 2 copias)
    • Certificado médico reciente (original y 2 copias)
    • Copia de la cédula de ciudadanía (tres fotocopias)

    Por parte del administrador o curador:

    • Registro civil de nacimiento (autentificado) que especifique el parentesco consanguíneo o civil y 2 fotocopias
    • Fotocopia de la cédula de ciudadanía (3 fotocopias)

    En un oficio dirigido a la Procuraduría Delegada para la Defensa del Menor y la Familia, incluya lo siguiente:

    • Dirección del supuesto guardado
    • Dirección del incapacitado, especificando con quién vive y quién lo cuida de manera directa
    • Nombres, direcciones postales y números de teléfono donde es posible citar a familiares próximos del incapaz: (padres, hermanos, tíos, etcétera)
    • Nombres, direcciones físicas y números de teléfono de testigos
    • Relacionar si el incapacitado tiene a su nombre recursos muebles e inmuebles
    • Precisar si el incapacitado disfruta o tiene la opción de obtener una prestación de alguno de los progenitores
    • Clarifique si el inválido tiene en trámite herencia o bien algún otro género de gestión

    Consejos para el contribuyente:
    En cuanto consiga los requerimientos debe acudir a la Carrera cinco # 15-80, CAP, oficina de la Procuraduría Delegada para la Defensa del Menor y la Familia para efectuar la declaración que es imperativa de este procedimiento. Transcurridos unos ocho días desde la obtención de la documentación, tiene que consultar al teléfono +57 1 336 00 11, ext. 11410, a que Procuradora le perteneció el num. establecido de la consulta. Confirmar con la Procuradora Judicial en Familia los días que le toca sobre los procesos a proseguir. Carrera 10 # 16-82, piso 6.

  • ¿Puede asistirme de alguna forma la Procuraduría en la situación de encontrarme en acuciantes contratiempos económicos, sin trabajo alguno y con cuatro hijos menores de edad a mi bajo mi tutela?
    En su situación, tiene derecho a una ayuda por medio del programa Bienestar Familiar que consiste en un desayuno y comida a diario. Consulte con su delegación de la Procuraduría más próxima.

  • ¿A quién puedo consultar si no entiendo bien alguna infracción que he recibido a través de SIRI?
    Usted dispone de 2 opciones: contactar por teléfono con el grupo de trabajo de SIRI en las extensiones 12860 y 12861 o aproximarse personalmente al segundo piso de su delegación en Bogotá para que le resuelvan la duda directamente.

  • ¿La Procuraduría tiene autoridad para ejercer si paso más de dos años en un procedimiento penal contra el padre de mis descendientes?
    En efecto sí. Usted dispone de dos posibilidades: llamar a la abogada del Menor y Familia para lograr que la Procuraduría haga un rastreo del juicio o solicitar a la Personería su colaboración en este contencioso.

Bajo estas líneas puede ver los centros de la Procuraduría más cercanas a Alpujarra

Si está en plena búsqueda de algún número telefónico, dirección de email, número de fax o tal vez direcciones postales, aquí mismo le mostramos una lista que contiene las Procuradurías en el área más próxima de la ciudad de Alpujarra. Estamos hablando de un listado ordenado por distancia respecto a esta localidad. Para comprobar la ficha íntegra con toda la información para contactar, solamente tendrá que clicar en título de la que quiera. Junto a la información antes mencionada, podrá ver los horarios de atención al contribuyente de cada centro respectivamente, junto a los nombres de los trabajadores gubernamentales que le pueden escuchar.