En caso de que residas en Capital frutera de Colombia o de áreas cercanas, y deseas realizar trámites con la Procuraduría General de la Nación de Colombia, como, por ejemplo, verificar un Certificado de Antecedentes o generar uno nuevo, toda la información necesaria está disponible en esta página.
Preguntas frecuentes en relación a la Procuraduría General de la Nación
Quiero gestionar un proceso de interdicción. ¿Qué tengo que hacer y cuáles son los requerimientos?
Cualquier persona va a disponer de colaboración por parte de la Procuraduría a la hora de efectuar un proceso de oposición, si bien le van a solicitar estos documentos:
A presentar por el ciudadano:
- Registro civil de nacimiento (cotejado y dos copias)
- Certificado sanitario reciente (original y 2 copias)
- Copia de la cédula de ciudadanía (3 copias)
Desde el guardador o curador:
- Certificado civil de nacimiento (autentificado) que indique el vínculo consanguíneo o bien civil y dos fotocopias
- Fotocopia de la tarjeta de ciudadanía (3 fotocopias)
En un documento enviado a la Procuraduría Encargada para la Defensa del Menor y la Familia, acompañe lo siguiente:
- Dirección del supuesto guardado
- Dirección del incapaz, especificando con quién convive y quién lo cuida de manera directa
- Nombres, direcciones físicas y números de teléfono donde se puede citar a familiares cercanos del incapacitado: (progenitores, hermanos, tíos, etcétera)
- Nombres, direcciones postales y teléfonos de testigos
- Especificar si el incapaz tiene a su nombre bienes muebles e inmuebles
- Precisar si el incapaz goza o tiene la opción de obtener una pensión de alguno de los padres
- Especifique si el inválido tiene en trámite herencia o algún otro tipo de trámite
Recomendaciones al ciudadano:
Una vez haya reunido la documentación obligatoria antes descrita, tiene que ir personalmente a la Carrera cinco # 15-ochenta, CAP, delegación de la Procuraduría Al cargo para la Defensa del Menor y la Familia. Allí tendrá que efectuar una declaración con su firma que es obligatoria para afrontar este procedimiento. Cuando hayan trancurrido un total de ocho días laborables tras la obtención de los documentos, tiene que ponerse en contacto con el teléfono +57 1 336 00 11, extensión 11410 para preguntar a qué Procuradora le correspondió el código establecido de la consulta.
Consultar con la Procuradora Judicial en Familia los días que le corresponde sobre los procedimientos a proseguir. Carrera 10 # 16-82, piso seis.Jamás he trabajado con el Estado mas al consultar mis antecedentes aparezco con penalizaciones. ¿Qué tengo que hacer?
Lo mejor que puede hacer en una coyuntura tan inusual como esta pasa por remitir una carta a la Coordinación del Equipo SIRI explicando su contratiempo, con lo que le solucionarán todo a la mayor prontitud.
Si la empresa con la que he laborado no me abone mis prestaciones sociales, ¿podría ayudarme la Procuraduría?
En esta situación no. Al tratarse de una firma privada, la Procuraduría no tiene competencias, puesto que únicamente se encarga de temas públicos. Puede dirigirse al Ministerio de Protección Social donde sí le ayudarán.
Deseo formular una denuncia contra un funcionario público, que ha cometido algunas anomalías en el ejercicio de sus funciones. ¿Qué debo hacer?
Puede enviar la demanda a la Procuraduría directamente por vía telemática, y adicionalmente por teléfono y por supuesto personándose en cualesquiera de sus oficinas.
Relación de Procuradurías próximas a Capital frutera de Colombia
Si está en plena búsqueda de algún número telefónico, correo electrónico, número de fax o quizá direcciones postales, aquí abajo le ofrecemos una lista que contiene las Procuradurías en las inmediaciones del municipio de Capital frutera de Colombia. Estamos hablando de un listado clasificado por distancia respecto a esta ciudad. Para revisar la ficha completa con toda la información de contacto, solamente tendrá que hacer clic encima del nombre de la que quiera. Junto a la información antes mencionada, podrá comprobar los horarios de atención al contribuyente de cada delegación respectivamente, además de los nombres de los empleados públicos que le pueden escuchar.