Procuradurías Sucre

Los ciudadanos de Sucre y poblaciones cercanas que quieran llevar a cabo gestiones con la Procuraduría General de la Nación de Colombia, como por ejemplo comprobar un Certificado de Antecedentes o procesar uno nuevo, pueden hacerlo a partir de la información que encontrarán en esta página.

Preguntas frecuentes en relación a la Procuraduría General de la Nación

  • Soy un ciudadano de reducidos recursos económicos y tengo cuatro menores bajo mi tutela, no dispongo de trabajo y estamos mal de alimentación. ¿De qué forma me podría ayudar la Procuraduría General de la Nación?
    La Procuraduría a través del Bienestar Familiar le ayuda para que sus hijos tenga la oportunidad de acceder al programa de un desayuno y comida a diario.

  • Querría información para llevar a cabo de forma correcta un proceso de oposición.
    La Procuraduría le colabora con el proceso de interdicción y precisa estos documentos:

    A presentar por el interesado:

    • Registro civil de nacimiento (cotejado y 2 copias)
    • Certificación sanitaria reciente (original y dos copias)
    • Fotocopia de la cédula de ciudadanía (3 copias)

    Por parte del guardador o curador:

    • Registro civil de nacimiento (cotejado) que muestre el vínculo consanguíneo o civil y dos copias
    • Fotocopia de la tarjeta de ciudadanía (3 copias)

    En un oficio enviado a la Procuraduría Delegada para la Defensa del Menor y la Familia, incluya lo que sigue:

    • Dirección del presunto administrado
    • Dirección del incapacitado, indicando con quién vive y quién lo tiene al cargo de forma directa
    • Nombres, direcciones físicas y teléfonos donde se puede contactar a parientes cercanos del incapaz: (progenitores, hermanos, tíos, etcétera)
    • Nombres, direcciones físicas y teléfonos de declarantes
    • Precisar si el incapaz se encuentra en posesión de bienes muebles y también inmuebles
    • Determinar si el incapacitado goza o bien tiene la capacidad de acceder una pensión de alguno de los padres
    • Determine si el incapacitado tiene en proceso sucesión o algún otro tipo de gestión

    Recomendaciones al usuario:
    Cuando haya reunido la documentación obligatoria antes mencionada, tiene que dirigirse en persona a la Carrera 5 # 15-ochenta, CAP, oficina de la Procuraduría Al cargo para la Defensa del Menor y la Familia. Allí va a tener que aportar una declaración firmada que es básica para realizar este trámite. Cuando hayan pasado un total de ocho días naturales tras la consecución de los documentos, tiene que llamar al teléfono +57 1 336 00 11, extensión 11410 para consultar a qué Procuradora le correspondió el código fijado de la consulta. Consultar con la Procuradora Judicial en Familia los días que le pertenece sobre los procedimientos a seguir. Carrera 10 # 16-82, piso seis.

  • He sido maltratada por un agente de policía y sanidad legal me ha dado incapacidad de quince días, ¿qué podría hacer la Procuraduría en este supuesto?
    La Procuraduría General recoge la demanda, esto pasa a una Distrital y esta a su vez la dirige a la delegación de Asuntos Disciplinarios de la Policía, lo que quiere decir que es más veloz hacer la gestión directamente en la Policía Nacional. Además de esto debe aportar la demanda por lesiones personales en la Fiscalía, a fin de que por este medio consiga el abono de la incapacitación comentada.

  • ¿Qué actuaciones puedo tomar como contribuyente, si observo alguna ilegalidad por parte de un funcionario en el desempeño de sus gestiones?
    Puede enviar la protesta a la Procuraduría directamente por internet, y adicionalmente a través del teléfono y por supuesto de forma personal en cualesquiera de sus oficinas.

Bajo estas líneas le ofrecemos las delegaciones de la Procuraduría más cercanas a Sucre

Justo bajo este párrafo va a ver una lista con las oficinas de Procuraduría más cercanas a la población de Sucre, ordenadas por distancia, de la más próxima a la más distante. Únicamente tiene que pinchar sobre un elemento de la lista para acceder a todos los datos de contacto que precisa para llevar a buen término los trámites más comunes: números de teléfono, fax, direcciones postales, direcciones de correo eletrónico, nombres de las personas al cargo, etc. Y cómo no, también le ofrecemos el horario de atención al ciudadano de estas oficinas, para que usted no malgaste su valioso tiempo.