Procuradurías en Arauca

Los residentes de Arauca y zonas cercanas que deseen efectuar gestiones con la Procuraduría General de la Nación de Colombia, como por ejemplo consultar un Certificado de Antecedentes o generar uno nuevo, pueden hacerlo utilizando los datos que van a localizar en esta página.

Preguntas más habituales relacionadas con la Procuraduría General de la Nación

  • ¿Puede mediar la Procuraduría en la situación de haber sido atacado por un policía? Sanidad Legal me otorgó quince días de incapacitación.
    Generalmente acostumbra a ser más ágil realizar este tipo de gestiones a través de la Procuraduría, que traslada la protesta inmediatamente a la Distrital y de ella a la oficina de Asuntos Disciplinarios de la Policía. Además de esto, le recomendamos que aporte una protesta por daños físicos en la Fiscalía, de forma que pueda optar a una pensión en caso de incapacidad.

  • Preciso denunciar a un funcionario público, quien ha realizado ciertas irregularidades en el ejercicio de sus funciones. ¿Qué debo hacer?
    La Procuraduría General de la Nación le atiende a la protesta personalmente, por vía telefónica o bien a través de internet.

  • ¿Puede auxiliarme de alguna manera la Procuraduría en la situación de encontrarme en severos contratiempos monetarios, sin posibilidad de trabajar y con tres o más hijos menores de edad a mi a mi cargo?
    La Procuraduría por medio del Bienestar Familiar le colabora a fin de que sus hijos puedan aprovechar el programa de un desayuno y comida a diario.

  • Quiero tramitar un procedimiento de oposición. ¿Qué tengo que hacer y cuáles son las condiciones?
    Cualquier ciudadano va a disponer de colaboración por parte de la Procuraduría en el momento de tramitar un procedimiento de oposición, aunque le van a reclamar esta documentación:

    A aportar por el contribuyente:

    • Registro civil de nacimiento (autenticado y dos copias)
    • Certificación sanitaria reciente (original y 2 copias)
    • Copia de la cédula de ciudadanía (3 fotocopias)

    Del guardador o bien curador:

    • Certificado civil de nacimiento (autenticado) que indique el parentesco consanguíneo o civil y dos copias
    • Fotocopia de la cédula de ciudadanía (tres fotocopias)

    En un oficio dirigido a la Procuraduría Delegada para la Defensa del Menor y la Familia, incluya lo que sigue:

    • Dirección del presunto guardado
    • Dirección del inválido, especificando con quién vive y quién lo tiene al cargo de forma directa
    • Nombres, direcciones físicas y teléfonos donde se puede refererir a parientes cercanos del incapaz: (padres, hermanos, tíos, etc.)
    • Nombres, direcciones postales y números de teléfono de declarantes
    • Precisar si el incapacitado es poseedor de bienes muebles e inmuebles
    • Precisar si el incapacitado goza o tiene la capacidad de acceder una prestación de alguno de los padres
    • Clarifique si el inválido tiene en proceso herencia o algún otro tipo de gestión

    Recomendaciones al contribuyente:
    En el momento en que consiga los requisitos debe asistir a la Carrera cinco # 15-ochenta, CAP, oficina de la Procuraduría Encargada para la Defensa del Menor y la Familia para efectuar la consulta respectiva. Pasados unos ocho días desde la recepción de la documentación, debe llamar al teléfono +57 1 336 00 11, ext. 11410, a que Procuradora le perteneció el num. radicado de la consulta. Confirmar con la Procuradora Judicial en Familia los días que le toca sobre los procedimientos a seguir. Carrera 10 # 16-82, piso 6.

Bajo estas líneas tiene las delegaciones de la Procuraduría más próximas a Arauca

Si necesita encontrar algún número, dirección de correo electrónico, fax o inclusive una ubicación física, le mostramos una relación de las Procuradurías más próximas a la municipio de Arauca. Esta relación está ordenada según la distancia desde la ciudad. Para consultar a la información completa con toda la información de contacto, solo tiene que hacer clic en el título de la entidad que le despierte interés. Además de la data más arriba, también encontrará los horarios de atención al ciudadano de cada dependencia, así como los denominaciones de los representantes que pueden brindar apoyo.