Procuradurías en San Gil

Si usted es residente en San Gil o ciudades próximas y quiere requerir un Certificado de Antecedentes de cualquier empleado estatal, puede dirigirse a cualquiera de las delegaciones de la Procuraduría General de la Nación que va a poder revisar bajo estas líneas. Revise la lista completa y clique en la que más le interese.

Preguntas frecuentes relativas a la Procuraduría General de la Nación

  • ¿Qué actuaciones puedo realizar como persona física, si tengo pruebas de alguna ilegalidad por parte de un funcionario público en el desempeño de sus tareas?
    La Procuraduría General de la Nación le recoge la denuncia personalmente, por por teléfono o bien mediante internet.

  • Soy un ciudadano de limitados recursos económicos y tengo 4 menores a mi cargo, no dispongo de trabajo y estamos mal de alimentación. ¿De qué manera me podría asistir la Procuraduría General de la Nación?
    La Procuraduría a través del Bienestar Familiar le ayuda para que sus hijos puedan aprovechar el programa de un desayuno y comida a diario.

  • Necesito información para realizar correctamente un proceso de oposición.
    La Procuraduría le ayuda con el proceso de interdicción y precisa los siguientes escritos:

    A presentar por el ciudadano:

    • Registro civil de nacimiento (cotejado y 2 copias)
    • Certificación sanitaria actual (original y 2 copias)
    • Copia de la tarjeta de ciudadanía (3 fotocopias)

    Por parte del guardador o curador:

    • Registro civil de nacimiento (autenticado) que especifique el parentesco consanguíneo o civil y dos fotocopias
    • Fotocopia de la tarjeta de ciudadanía (3 copias)

    En un oficio enviado a la Procuraduría Encargada para la Defensa del Menor y la Familia, indique:

    • Dirección del presunto guardado
    • Dirección del incapacitado, detallando con quién vive y quién lo cuida de forma directa
    • Nombres, direcciones físicas y teléfonos donde es posible citar a familiares próximos del incapaz: (progenitores, hermanos, tíos, etcétera)
    • Nombres, direcciones físicas y números de teléfono de testigos
    • Precisar si el incapaz es poseedor de bienes muebles y también inmuebles
    • Precisar si el incapaz disfruta o tiene la opción de acceder una pensión de alguno de los padres
    • Especifique si el incapacitado tiene en proceso herencia o algún otro género de gestión

    Recomendaciones al ciudadano:
    Una vez haya obtenido la documentación esencial previamente mencionada, debe acercarse personalmente a la Carrera cinco # quince-80, CAP, delegación de la Procuraduría Al cargo para la Defensa del Menor y la Familia. Allí deberá aportar una declaración con su firma que es básica para realizar este trámite. Una vez hayan pasado un total de 8 días naturales tras la consecución de los documentos, tiene que llamar al teléfono +57 1 336 00 11, extensión 11410 para preguntar a qué Procuradora le perteneció el código fijado de la consulta. Consultar con la Procuradora Judicial en Familia los días que le pertenece sobre los procedimientos a seguir. Carrera 10 # 16-82, piso 6.

  • Tengo denunciado al padre de mis hijos y llevó dos años en el juzgado mas siempre se dilata el proceso. ¿La Procuraduría puede mediar?
    Así es. Usted dispone de 2 posibilidades: ponerse en contacto con la abogada del Menor y Familia para lograr que la Procuraduría realice una vigilancia del juicio o requerir a la Personería su asistencia en este litigio.

Aquí le damos la opción de ver las oficinas de la Procuraduría más próximas a San Gil

En caso de estar tratando de encontrar algún número telefónico, dirección de email, número de fax o quizá direcciones postales, aquí mismo le mostramos una lista que contiene las Procuradurías en las cercanías de la localidad de San Gil. Estamos hablando de un listado organizado por distancia respecto a esta ciudad. Para revisar la ficha completa con todos los datos de contacto, solamente tendrá que hacer clic sobre el nombre de la que le interese. Además de la información antes mencionada, va a poder comprobar el horario de atención al contribuyente de cada oficina respectivamente, así como los nombres de los empleados públicos que le pueden atender.