Los residentes de Manizales y poblaciones cercanas que quieran realizar trámites con la Procuraduría General de la Nación de Colombia, como por ejemplo consultar un Certificado de Antecedentes o procesar uno nuevo, pueden hacerlo utilizando la información que van a ver en esta sección.
Preguntas más habituales en relación a la Procuraduría General de la Nación
¿Qué puedo hacer si no he cobrado mis pagos como soldado profesional, más de tres meses después de darme la baja?
Usted tiene que personarse a la delegación de Prestaciones de Ejercito y tramitar sus pagos, si pasados tres meses no le han solucionado, pida mediante un escrito intervención de la Procuraduría.
La empresa Codensa me imputa de haber realizado engaño con el medidor, he llegado hasta la Superintendencia evidenciándoles que no es tiene razón la empresa, mas la Superintendencia de Servicios Públicos me corrobora la sanción. ¿Me puede asistir la Procuraduría?
En efecto. En una eventualidad como esta tiene derecho a que la Encargada Preventiva de Función Pública medie ante la Superintendencia para constatar que la inculpación sea fundada y se investigue su caso.
Preciso abordar un procedimiento de oposición. ¿Qué tengo que hacer y cuáles son los requisitos?
Cualquier persona va a tener colaboración de la Procuraduría a la hora de realizar un procedimiento de oposición, aunque le van a pedir esta documentación:
Del incapacitado:
- Registro civil de nacimiento (cotejado y dos copias)
- Certificación sanitaria actual (original y 2 copias)
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía (3 copias)
Por parte del administrador o curador:
- Certificado civil de nacimiento (autenticado) que indique el vínculo familiar o civil y 2 fotocopias
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía (tres fotocopias)
En un oficio elevado a la Procuraduría Delegada para la Defensa del Menor y la Familia, indique:
- Dirección del presunto guardado
- Dirección del incapacitado, detallando con quién convive y quién lo atiende directamente
- Nombres, direcciones postales y números de teléfono donde es posible contactar a parientes próximos del incapaz: (padres, hermanos, tíos, etcétera)
- Nombres, direcciones postales y teléfonos de declarantes
- Determinar si el incapacitado es poseedor de bienes muebles y también inmuebles
- Relacionar si el incapaz disfruta o bien tiene la opción de obtener una pensión de alguno de los progenitores
- Especifique si el incapaz tiene en proceso sucesión o algún otro género de tramitación
Consejos para el usuario:
En el momento en que complete los requerimientos debe asistir a la Carrera 5 # quince-80, CAP, oficina de la Procuraduría Delegada para la Defensa del Menor y la Familia para realizar la declaración de rigor.
Transcurridos unos 8 días de la recepción de los documentos, debe llamar al teléfono +57 1 336 00 11, extensión 11410, a que Procuradora le perteneció el nº radicado de la consulta.
Confirmar con la Procuradora Judicial en Familia los días que le corresponde sobre los procedimientos a continuar. Carrera 10 # 16-82, piso seis.Si bien jamás he laborado como empleado gubernamental, me he dado cuenta con que se me aplican sanciones al revisar mis antecedentes disciplinarios, ¿Qué podría hacer al respecto?
Lo que le aconsejamos hacer en una coyuntura tan irregular como esta pasa por hacer llegar una solicitud a la Coordinación del Equipo SIRI explicando su problema, con lo que le resolverán todo lo antes posible.
Aquí tiene las oficinas de la Procuraduría más cercanas a Manizales
Si está buscando algún número de teléfono, dirección de email, número de fax o quizá alguna dirección postal, aquí mismo le proporcionamos una lista que contiene las Procuradurías en las cercanías del municipio de Manizales. Se trata de un listado organizado por lejanía respecto a esta municipalidad. Para revisar la ficha completa con todos los datos para contactar, únicamente deberá hacer clic sobre el nombre de una de ellas. Junto a la información antes mencionada, tendrá la oportunidad de revisar el horario de atención al contribuyente de cada oficina respectivamente, junto a los nombres de los trabajadores gubernamentales que le pueden atender.